Nuestros consejos para dejar de gritar a tus hijos son una de las bases del trabajo de la Pedagogía Blanca desde hace una década y los hemos llevado a miles de familias a lo largo de estos años en cursos y talleres.

Puedes descargarte este póster aquí y podrás mirarlo a diario para recordarte el enfoque que quieres lograr en tu comunicación.
La primera es convenceros de que igual que no le gritáis a vuestras parejas o amigos cuando os exasperan sois capaces de no hacerlo con los niños y tomar esa determinación.
Las razones para gritar a tus hijos nunca son buenas razones
Otra idea que aconsejo es pensar en las razones por las que les gritáis, vuestra infancia y como os sentíais de mal cuando os gritaban (y no queréis que los niños se sientan asi), que analicéis las situaciones que os superan y trabajar para simplificarlas (la hora de dormir, los deberes, que se peleen…).
Poner a la vista nuestro cartel Consejos para dejar de gritar a tus hijos va a ayudarte a tener las cosas más claras y estar más enfocada.
Reconoced los sintomas de la ira y acostumbraros a respirar hondo y apartaros mentalmente de la situación para tratar de empatizar con el niño. Podéis incluir en vuestras rutinas vitales ejercicios que os ayuden al autocontrol: meditación, relajaciones, deporte.
Controla tu ira y no que tu ira te controle a tí
Descarga EL IMPRIMIBLE.
Cuando estéis con los niños estad con atención plena, nada de teléfonos, charlas con otros, estad atentos y disponibles, hablándoles despacio y a su altura, (aunque ojo, los niños no asimilan las instrucciones y normas la primera vez pero es uqe tienen mucha menos experiencia que nosotros).
La cuestión es saber parar a tiempo, antes de no poder más, relajaros y entonces atender el conflicto, pensando la relación que de verdad queréis tener con vuestros hijos ahora y cuando sean adolescentes. Y cuando sean adultos. La cuestión es saber parar a tiempo, antes de no poder más, relajaros y entonces atender el conflicto, pensando la relación que de verdad queréis tener con vuestros hijos ahora y cuando sean adolescentes. Y cuando sean adultos. Tener ese objetivo en mente. Y recordar de manera consciente cuanto cuanto cuanto los amáis y lo que dependen de vosotros. Criar un hijo es la mayor responsabilidad que vais a asumir en la vida. Nunca seréis perfectas porque la perfección no existe, pero si sois todas vosotras, capaces de mejorar.
Consejos para dejar de gritar a tus hijos
Llevad un minidiario de este objetivo. En el cada noche escribid lo bueno que habéis hecho y solo después los errores. Repasadlo semana a semana y mes a mes. Veréis como daos feedback os ayudará mucho.Alejad la culpa. La culpa no sirve para nada. Os va a servir asumir errores, entender los errores y empeñaros en ser responsables de ellos para evitarlos. Es un día a día. Pero pensad que vuestros hijos llegaran a los 14, a los 16, y no queréis que os escondan sus equivocaciones o miedos, sino que de verdad confien en vosotros y podáis hablar con ellos son gritos. (Porque si les gritáis ahora.. a los 16 os van a gritar ellos).
Una relación de respeto
Tened claro vuestro objetivo: construir una relación de amor sincero y bueno, de comunicación y respeto mutuo para toda la vida.Muchas veces estamos cansadisimas y muy solas y eso nos hace perder el control.
Pedid ayuda en casa y pedid ayuda a vuestra pareja para que os sirva de sostén. Y pensad en vuestros niños como seres naturales y que necesitan cosas (movimiento, aire libre, juego) que a veces no les damos en la medida que necesitan y están tan saturados como nosotras. Reconsiderar los límites y normas que ponéis, los tiempos, las rutinas. Sed creativas.
Gritar es algo que podemos dejar de hacer. Pero que exige crecimiento, madurez y contención por nuestra parte, que para algo somos las adultas. Gritar es dañino, es agresión. Y no enseña nada más que a temernos y a mentirnos.
Comprométete con una relación respetuosa con tus hijos y déjanos ayudarte.
Mireia Long