¿Cuántas personas pueden beneficiarse de implementar el “Aprendizaje por Proyectos”?
Muchas, muchísimas. Ya que es un sistema de trabajo que se puede introducir en:
- Aulas de cualquier ciclo formativo.
- Aulas de educación no formal.
- En campamentos y centros de ocio y educación extraescolar.
- En centros de ocio y educación alternativos a la educación convencional.
- En hogares donde madres y padres deseen crear proyectos junto a sus hijos.
- En cualquier escenario que implique relacionarse y trabajar con grupos de niños o adolescentes.
Y lo mejor de todo es que desde cualquiera de estos espacios al trabajar por proyectos estamos aportando mucho más de lo que a primera vista pueda parecer.
Te voy a dar tres razones por las que merece la pena aprender como se hace y atreverse a hacerlo:
- Por que la forma de hacer las cosas importa. Por que si podemos hacer que los niños aprendan de manera significativa, motivados y sintiéndose parte activa del proceso debemos hacerlo.
- Por que los mejores sistemas educativos del mundo lo hacen. El buen funcionamiento del Aprendizaje por Proyectos no es solo teoría. Sabemos que en Finlandia cada día se trabaja más y más pro proyectos, que algunos de los mejores centros educativos del mundo también lo hacen. Tenemos numerosos ejemplos que demuestran que es una práctica que da excelentes frutos, y por lo tanto deberíamos abandonar las resistencias a introducir este método en el aula.
- Por la comunidad. Por que transformando la manera de educar cambiamos el mundo. Porque somos ejemplo para quienes tenemos alrededor y haciendo un cambio en nuestra aula (y/o nuestro hogar) podemos provocar un cambio en nuestro centro, y a su vez este un cambio en otros centros. Es una gota que contagia a otras gotas a resbalar por la misma corriente y que poco a poco llena el vaso. Como educamos cambia todo, en nuestra mano está cambiarlo a mejor.
1 comentario en “Tres razones para unirte a «Aprendizaje por proyectos»”
Los comentarios están cerrados.